Mostrando entradas con la etiqueta Plan Audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Audiovisual. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

Actividades para abril y mayo en la Tribu 2.0, por si os animáis a hacer alguna.


1.- Mes de abril
El mes del libro y os animaos a hacer mil aventuras con la Plataforma Veoquijote y luego a compartirlo todo, todo, en este bloghttp://veoquijotesincopado.blogspot.com.es/
Hay posibilidades de Karoke o de doblaje con los dibujos animados del Quijote asi como de obtener el cómic digital
Es sencillo. Le escribís a Santiago Romagosa a  info@quijote.tv  y él os facilitará lo necesario
Aqui se muestran los trabajos en su página oficial http://www.quijote.tv/escuela1.htm
Hay mil posibilidades de materiales audiovisuales y en algunas lenguas. Se tienen los permisos de visionado mundiales por lo que todos los que estáis en otro país podéis incorporaros sin problema.
Si no podéis visionar en streaming hay que encargar un DVD con marca de agua con unos días de antelación a info@filmotech.com
Es una ocasión estupenda para poder tratar el tema de la piratería o de ver pelicúlas en familia que se trabajan en los centros, otras versiones, la misma, hacer doblaje en casa...
Al mismo tiempo, os animamos a conocer a la Sociedad Cervantina que esta colaborando ampliamente con Tribu 2.0.
Estad tranquilos que nos guían Toni Solano y Dani Garcí , con el Quijote Sincopado y los alumnos de Julita Fernández recitando una parte del Quijote
La BNE va a organizar sesiones familiares de karaoke así que los que esteis por Madrid podéis animaros y compartir la experiencia http://www.bne.es/es/Actividades/magiaquijote.html
Siguen abiertas las múltiples actividades que se han ido desarrollando en los años anteriores en este  blog  http://diadellibro2011.blogspot.com.es/   
Y ¡por supuesto! las películas y sus libros que se han ido trabajando y que encuentras en esta red o las nuevas recomendaciones de otras instituciones que están aportando sus materiales.
Sin olvidar la apuesta vanguardista de la película VERBO de Eduardo Chapero.
2.- Mes de MAYO
Seguiremos con el dia del Libro pero cambiando registro.
Trabajaremos Los Mundos Sutiles . Un documental, más bien una joya de poesía audiovisual, de la vida y poesía de Machado.
Pero de este proyecto, ya os contaremos que estamos preparando muchas sorpresas.
Contaremos con la productora Ana Amigo y el estupendo director Eduardo Chapero Jackson.


domingo, 24 de febrero de 2013

8ª SESIÓN: cómics digitales y storyboard

Componentes del Lenguaje Audiovisual

OBJETIVOS

  • Aprender qué es un storyboard y cuál es su utilidad en la grabación de audiovisuales.
  • Diferenciar los distintos tipos de planos de cine, y aplicarlo en la elaboración de cómics.
  • Hacer cómics digitales usando aplicaciones 2.0 o mediante apps de dispositivo móviles.
CONTENIDO:

  • Utilidad del storyboard.
  • Planos de cine y movimiento de la cámara
  • Cómic digital.
MATERIAL



ACTIVIDADES
  1. Lectura de los apuntes sobre Storyboard y Planos de cine.
  2. Aplicación de lo aprendido en la elaboración de un cómic digital, eligiendo una de las aplicaciones recomendadas. Elaborar el cómic de forma que se usen distintos tipos de planos en las ilustraciones.
  3. Insertar el cómic elaborado en el blog del curso.

lunes, 26 de noviembre de 2012

4ª SESIÓN: Gestionar vídeos en Internet


Introducción:

Cuando hablamos de usar material audiovisual en clase no tiene porque ser solamente hablar de cine. Existe numeroso material audiovisual en Internet con contenidos adecuados para las distintas áreas educativas.
Voy a presentaros una serie de sitios donde podéis encontrar material audiovisual con contenido educativo que os puede ser útil para impartir clase, y en cada uno de los sitios analizaremos si es posible descargar ese material (y como hacerlo) o si hay que usarlo en línea.
Estos contenidos audiovisuales se pueden además incluir en los sitios web de nuestras asignaturas, blogs  wikis, páginas webs. 

Objetivos:
1.- Localizar en Internet material audiovisual con contenido educativo que nos pueda servir para impartir nuestras clases o complementarlas a través de nuestros espacios virtuales (blogs, wikis, webs).
2.- Aprender a clasificar este material para gestionarlo o aprender a descargarlo para usarlo offline.
3.- Ser capaces de llevar a nuestro blog el vídeo que nos interesa.

Contenidos:
Actividades:


  1. Insertar un vídeo en el blog del curso. 
  2. Organizar alguna lista de reproducción en Youtube y clasificar vídeos en ellas.
  3. Conocer Vimeo y Blip.tv como alternativas a Youtube.
  4. Descargar algún vídeo.


Material:

Vamos a trabajar en Youtube, en Vimeo y Blip.tv

Encontrarás indicaciones de como llevar a cabo los distintos pasos en los  documentos que enlazo a continuación:






PARA SABER MÁS:

EDITAR VÍDEOS SUBIDOS A YOUTUBE


martes, 30 de octubre de 2012

1º SESIÓN: Presentación del curso.


Objetivos:

  • Dar a conocer el contenido general del curso.
  • Abrir un blog que servirá como herramienta conductora del curso.
  • Presentar la utilidad de Google Drive y hacer un formulario con google docs..
  • Elaborar un formulario de Google Docs para recoger los datos de los asistentes del curso, así como sus intereses.
Contenidos:
  • El blog como herramienta 2.0 para la educación.
  • Uso de Google Drive como herramienta de trabajo colaborativo y uso del espacio virtual para la elaboración de documentos.
  • Formulario de Google Docs para elaborar una encuesta.
  • Mapa conceptual del curso Plan Audiovisual en la Escuela 2.0.





¿Cuál de estos temas te interesa más? Cuéntamelo a través del formulario. Gracias.